
Legislador reclamó información por línea telefónica y sitio web
El diputado Gerardo Amarilla (Unidad Nacional) remitió un pedido de informes al Ministerio de Salud Pública (MSP) para que la secretaría de Estado explique porqué no están operativas una línea telefónica gratuita y una página de internet que se promocionan en los pictogramas de las cajillas de cigarrillos como vías para acceder a programas y tratamientos para dejar de fumar.
El sitio www.puedodejar.com no está operativo. Cuando se intenta ingresar a la página, el internauta es derivado a una web de un laboratorio que aborda la problemática del cigarro, pero el contenido se encuentra en alemán.
En cuanto a la línea gratuita que se promociona en los pictogramas (0800 48 66), Amarilla quiere que el MSP le informe "cuántos días más, meses o años estará sin dar una respuesta concreta de un programa para dejar de fumar".
Actualmente, si una persona llama a ese número con intención de informarse sobre los programas oficiales para dejar de fumar, una grabación le indica: "Esta es una línea telefónica del Ministerio de Salud Pública para ayudarlo a dejar de fumar. En pocos días estará habilitada para que usted pueda acceder a este servicio".
Más allá de las dificultades con el sitio web y la línea telefónica, Amarilla también requirió al MSP información respecto a "los planes, las campañas, los programas propios del MSP o de ASSE, respecto a los programas de tratamiento de la dependencia y rehabilitación".
El tamaño de los pictogramas en las cajillas con las advertencias sobre los perjuicios que causa el tabaco es uno de los principales cuestionamientos que realiza la tabacalera Philip Morris, que inició un litigio internacional contra Uruguay por las políticas antitabaco implantadas durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
En julio, el gobierno de José Mujica analizó la posibilidad de reducir de 80% a 65% el tamaño de los pictogramas, pero por las críticas de Vázquez ante esa medida, el Poder Ejecutivo dejó en suspenso esa decisión.
Además de las advertencias gráficas, a partir de 2006 se aumentaron sensiblemente los impuestos a la venta de cigarros. En 2009 el Estado recaudó US$ 190 millones por ese concepto, siendo que hasta 2005 recaudaba US$ 70 millones.
La demanda que Philip Morris presentó contra Uruguay se está tramitando ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que depende del Banco Mundial. La empresa alegó que con las medidas antitabaco, Uruguay violó el tratado de inversiones con Suiza.
Fuente y foto: El País Digital
http://www.elpais.com.uy/101012/pnacio-521348/politica/tabaco-no-funcionan-sistemas-de-ayuda-del-msp
No hay comentarios:
Publicar un comentario