
Los diputados nacionalistas Gerardo Amarilla y Luis Lacalle Pou presentaron ayer un proyecto de modificación de la ley de violencia doméstica, que habilita a un juez a dictar la internación de adictos que agredan a sus familias.
La modificación consiste en el agregado de un inciso en la Ley N° 17.514 del 2 de julio de 2002. El texto, que ingresó a la Comisión de Adicciones de Diputados dice: “Ordenar la internación con fines de rehabilitación del agresor dependiente de estupefaciente o sustancias psicotrópicas, previo informe médico habilitante”.
Los representantes argumentan que “la dependencia de estupefacientes determina que muchas familias uruguayas estén sometidas a diversas formas de violencia por parte del adicto. En esas situaciones y a los efectos de obtener el dinero necesario para la adquisición de las drogas, se enajenan los bienes que la familia, provocando un daño emocional, económico y hasta físico, este último dependiendo del grado de adicción”.
En la actualidad hay otro proyecto en discusión impulsado por los diputados Pablo Iturralde (Partido Nacional) y Víctor Semproni (Frente Amplio). Establece, entre otras cosas, la posibilidad de internar al adicto a pedido de varios actores de la sociedad. Al respecto, Amarilla señaló a Ultimas Noticias que está a favor de esta iniciativa pero la considera muy ambiciosa.
“Hay que buscar soluciones más sencillas. Estamos viendo que muchos casos de violencia doméstica se producen bajo el influjo de sustancias adictivas. Nosotros proponemos que el juez disponga la internación del agresor previa pericia de un médico del Poder Judicial”, aseguró Amarilla.
“La propia Justicia carece de vías legales que permitan la internación forzada”, señaló.
La actual legislación establece el retiro del agresor de la residencia común; prohibir, restringir o limitar su presencia en el domicilio o residencia, lugares de trabajo, estudio u otros que frecuente la víctima; y prohíbe la comunicación de las partes. El inciso 7 del artículo 9 dispone la asistencia “obligatoria del agresor a programas de rehabilitación”.
13/07/2010
Fuente: Ultimas Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario