
Según lo Informado por la Organización de Naciones Unidades el slogan seleccionado para El Día Mundial del Medio Ambiente de 2008 es “Deje el Hábito, Hacia una economía baja en Carbono”. Reconociendo que el cambio climático se está convirtiendo en la cuestión de definición de nuestra era, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente está pidiendo a los países, las empresas y las comunidades que se concentren en buscar el modo de reducir las emisiones de gases invernadero.
Asimismo se informa que el Día Mundial del Medio Ambiente hará hincapié en los recursos e iniciativas que promuevan estilos de vida y economías con bajas emisiones de carbono, como la mejora de la eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico.
Sin duda que a la preocupación del Cambio Climático y la incidencia que tiene la eficiencia, o mejor dicho ineficiencia energética, se le agrega la reciente crisis de abastecimiento alimenticio, que a pesar de los anuncios realizados hace ya algunos años por el Banco Mundial, parecen descubrirse cuando la suba de precios se hace palpable en nuestra vida cotidiana.
En sintonía con los grandes temas globales, resulta importante definir estrategias nacionales y locales que nos permitan posicionarnos en relación al tema energético, con nuestras potencialidades de generación, explorando y fomentando el uso de energías renovables y contribuyendo con nuestro aporte, por pequeño que parezca, a un uso racional y responsable de la energía en todos los ámbitos.
También resulta importante definir una estrategia en relación a la producción alimenticia para que, sin perder el carácter natural, se puedan canalizar y fomentar las fuerzas productivas para que en forma eficiente y sustentable utilicen los recursos naturales que Dios nos concedió en carácter de administradores.
Temas más locales que no por pertenecer exclusivamente a nuestra realidad son menos importantes lo constituyen el tema residuos domiciliarios y el estado de nuestro arroyo Cuñapirú.
Sin bien reconocemos un sustancial avance en la disposición final de residuos sólidos, tenemos cierta preocupación por la gestión de recolección y limpieza urbana. Si existe un aumento en el consumo y en el flujo de turistas que nos visitan, debe adecuarse la gestión pública a los nuevas realidades y mantener limpia nuestra ciudad.
Y por último, lamentamos una vez más en esta fecha, la realidad del arroyo Cuñapirú, que podríamos definirlo como “el gran postergado” de varias administraciones. Lo que necesariamente debería ser un parque público para ser disfrutado por riverenses y visitantes, continúa siendo una imagen triste de la desidia, abandono, contaminación y degradación.
Ojalá que en un tiempo no muy lejano, podamos transformar ese espacio público de gran importancia ambiental por su biodiversidad, en un lugar de recreación y esparcimiento que enorgullezca a nuestra comunidad.
Dr. Gerardo AmarillaLista 15 – Partido Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario